Las plaquetas grabadas de la Cova del Parpalló (Gandía, Valencia). I. El Gravetiense y el Solutrense medio
Vitrina 19
Las plaquetas de Parpalló se decoraron utilizando el grabado y la pintura, técnicas que pueden aparecer combinadas. El grabado se realizó con instrumentos de sílex, aparentemente sin un boceto previo del dibujo. La pintura, verdaderamente excepcional en el arte mueble paleolítico, ofrece tanto ejemplos de tintas planas, como de trazo lineal, empleándose como colorantes materias minerales naturales como las hematitas y los ocres.
Vitrina 19
- Vitrina 19
- Vitrina 19
- Vitrina 19
piezas
- Plaqueta grabada con la superposición de un bóvido, una cierva y líneas sueltas. Cova del Parpalló (Gandía, Valencia).
- Plaqueta grabada por las dos caras, una con un bóvido y la otra con decoración lineal. Cova del Parpalló (Gandía, Valencia).)
- Plaqueta grabada y pintada por dos caras, una con un cáprido y la otra con un équido, ambas con motivos lineales y un rectángulo. Cova del Parpalló (Gandía, Valencia).
- Plaqueta grabada por dos caras, una con bóvido, haz y líneas, la otra con cáprido, banda y líneas. Cova del Parpalló (Gandía, Valencia).
- Plaqueta grabada con la mitad posterior de un animal y bandas lineales superpuestas. Cova del Parpalló (Gandía, Valencia).
- Plaqueta grabada por las dos caras con figura de cérvido hembra con superposición de líneas, y por la otra cara motivos lineales grabados y pintados. Cova del Parpalló (Gandía, Valencia).